RESIDENCIA  MÉDICA de NEONATOLOGÍA

Introducción

El cuidado de la Madre y el Recién Nacido es una prioridad dentro de  las políticas de salud en la mayor parte del planeta y especialmente en los países en vías de desarrollo.

La Perinatología es una rama de la medicina obstétrica y neonatológica abocada a la prevención de los trastornos perinatales y al cuidado de la madre y el recién nacido.

Como especialidad médica es sumamente crítica tanto por la connotación social de la muerte en este período como por el escaso número de recursos y especialistas disponibles en Latinoamérica.
Los programas de formación de especialistas en este campo requieren un conocimiento técnico multidisciplinario con enfoque humanizado en el trato y la comprensión de los problemas socioculturales de las familias.
Por ser prioridad de las políticas asistenciales requiere la capacitación de un número suficiente de recursos humanos utilizando el enfoque de riesgo, con formación técnica siempre basadas en la evidencia pero sin desatender las costumbres regionales que hacen a las tradiciones en los distintos lugares de asistencia.
Por lo antedicho se impone un programa de capacitación que observe a los eventos que rodean al nacimiento de las personas como un hecho filantrópico y social común que en oportunidades puede verse alterado y no como una situación patológica con abordaje puramente técnico y organicista.
Por lo tanto la capacitación del recurso humano deberá utilizar técnicas y estrategias de humanización de la asistencia centradas en los objetivos de las familias como célula primaria de las sociedades independientemente de sus orígenes,  costumbres o credos.

El Programa Científico de la formación de los Médicos Residentes de Neonatología tiene como objetivo la capacitación y el entrenamiento del médico residente en los eventos psicofisiopatológicos que rodean al nacimiento. Incluye específicamente las etapas pre, con y posnatales de la madre y el recién nacido. Nuestro Centro Perinatológico, desde la División Neonatología, llevará a cabo el programa científico según las políticas de trabajo del Programa de Salud del Ministerio de Salud de Nación y de UNICEF:

“Maternidad Segura y Centrada en La Familia (MSCF)”

Esta política de Trabajo abarca los siguientes Programas:

1) Reanimación cardio-pulmonar para profesionales de la salud y Padres. 2) Cuidados del RN Prematuro en las primeras 72hs y manejo integral del RNPT 3) Prevencion de la Retinopatia del RNP (ROP) 4) Lactancia Materna 5) Prevencion de infecciones intrahospitalarias 6) Sistema de Informática Perinatal (SIP) 7) Seguimiento del RN de Riesgo 8) Prevención de Hipoacusia.

Los programas incluyen los siguientes aspectos fundamentales:

a)Perinatológico: pretende lograr que el Médico Neonatólogo interprete las distintas situaciones obstétricas y comprenda con fundamentos científicos las decisiones médicas durante las etapas prenatal y connatal. Todas las intervenciones deberán ser efectuadas con un trato humanizado y contemplando la opinión de la familia en la toma de decisiones.

b) Asistencial del Recién Nacido y la familia: tiene como objetivo adquirir los conocimientos técnicos, el entrenamiento en diferentes maniobras y la capacidad de trabajo en equipo con todo los integrantes de la asistencia para alcanzar un “manejo integral” del Recién Nacido frente a todos los trastornos congénitos o adquiridos mas frecuentes en nuestro medio.

c) Seguimiento del Recién Nacido de Riesgo: incluye estrategias prioritarias como: consejería (pautas de crianza, lactancia materna, prevención de accidentes) sin dejar de escuchar o indagar las inquietudes de los padres, además “screening” o tamizajes (auditivos, visuales, del neurodesarrollo) y de tratamientos preventivos con medicamentos o similares (vacunas, minerales, vitaminas, leche materna). Es una actividad interdisciplinaria por excelencia (incluso en sus aspectos de investigación), enfoca el crecimiento y desarrollo de los niños de riesgo en una forma integral (biológica, psicológica y socialmente) poniendo de relieve la importancia de las interacciones entre el equipo de salud y la familia, evitando la “atomización” en la atención de los niños.

d) Epidemiología e Investigación: intenta obtener un conocimiento sobre epidemiología para prever situaciones y tomar medidas a futuro. También tenderá a capacitar al residente para encarar proyectos de investigación con el único fin de evaluar la asistencia y de este modo observar cambios para mejorar los indicadores actuales.

e) Formación bioética y legal: adquirir las nociones elementales respecto a los principios de la responsabilidad y de la práctica médica diaria, manejo de la historia clínica y del proceso de información y relación médico-paciente-familia, desde el punto de vista médico-legal, el consentimiento informado y conocimientos básicos de los principios de la bioética.

f) Formación gerencial: comprende la adquisición del conocimiento y el entrenamiento en la conducción y administración de recursos (físicos, humanos y tecnológicos) apropiados y necesarios para el desarrollo diversos niveles de centros perinatales.

- Dependencia Técnica:

Dr. Jorge Agüero, Jefe de La División de Neonatología del Centro Perinatal del Hospital Iturraspe

- Coordinadora gral de la Residencia de Neonatologia:

Dra. Adelia Barrionuevo

- Docentes:

Dr. Omar Falcó, Dra. Norma Dominguez, Dr. Vicente Contini, Dr. Marcelo Arnodo, Dra. Ana Re

El Médico Residente de Neonatología deberá respetar y/o considerar:

• Disponibilidad permanente.

• Notificación de la hora de entrada y salida, en el reloj del Hospital

• Relación con los miembros del equipo de salud

• Médicos, Bioquímicos, Psicóloga,etc.

• ENFERMERIA de las 2(dos) divisiones.

• Resto del hospital: bacteriología, estadística. Etc

Requisitos indispensables:

- Buena predisposición y vocación de servicio.

- Buena presencia.

- Predisposición para adquirir habilidades y técnicas.

- Mínimo conocimiento de inglés (al menos lectura)

- Conocimiento de Internet, búsqueda bibliográfica.

- Asociarse a la SAP y participar de sus actividades.

Programa capacitación y Entrenamiento

Programa Analítico PDF (clic)

Dependencia técnica-administrativa

Actividades, funciones y obligaciones del Médico Residente PDF (clic)

Datos Complementarios